Por otro lado, está el que “todo es negociable”. Lo entrecomillo por una razón: los negocios pueden ser ilícitos, más no deben serlo. Muchas veces queremos negociar a cambio de algo que no es justo según la legislatura o el reglamento de algún país o región. Es posible, pero evitable y con mucha razón. Habrá veces que nos puede salir mal el “negocio” si nos cachan.
Quiero continuar con la parte de que todo debe ser por escrito y se debe tener un estimado de antemano del monto a negociar. Éstas y muchas otras formalidades son importantes en lo que respecta a negocios. Por ejemplo, el lugar y la fecha para negociar. Se debe buscar un lugar apropiado (no en la calle) aunque a veces tengamos que hacerlo en donde podamos. Revisar si no es día festivo o celebración de algún tipo para cualquiera de las dos partes en la negociación. La hora es igual de importante. Para concluir un ejemplo: estaría muy mal quedar a hacer negocios con una persona judía en sábado por la mañana en un lugar de carnitas.
También se debe cuidar la vestimenta, de acuerdo al lugar y al tema.
La plática debe estar bien encaminada a lo que van. Se recomienda hacer un mapa mental de los temas a tratar y tenerlo cerca para no desviarse del tema y no saltarse ningún punto importante.
Algunas técnicas básicas de negociación son:
- Pedir un poco más de lo que se requiere
- Ofrecer un poco menos de lo que se pide
- Tener un respaldo
- Buscar otras alternativas si no se encuentra lo que se buscaba (como cambiar dinero por materia en especie, por ejemplo)
- Tener más opciones de negociación desde que se va a la primera cita
- No alardear ni humillarse
La clave del negocio está en saber “¿Qué busca mi contraparte?”. Con esta información, uno está en mejor posición para pedir y para ofrecer.
(Del lat. negotiāri). 1. tr. Ajustar el traspaso, cesión o endoso de un vale, de un efecto o de una letra. 2. tr. Descontar valores. 3. intr. Tratar y comerciar, comprando y vendiendo o cambiando géneros, mercancías o valores para aumentar el caudal. 4. intr. Tratar asuntos públicos o privados procurando su mejor logro. U. t. c. tr. 5. intr. Tratar por la vía diplomática, de potencia a potencia, un asunto, como un tratado de alianza, de comercio, etc. U. t. c. tr.
No hay comentarios:
Publicar un comentario